1. Debes
centrarte en el tema y usar un vocabulario relacionado con el mismo.
Es aconsejable leer antes buscando información que nos pueda ayudar, bien en
libros o a través de Internet.
2. Organiza tus ideas. Puedes hacerte preguntas
para ayudarte: quiénes van a ser los protagonistas, dónde ocurre, cuándo,
etc. y adáptate al tipo de texto según
sean relatos, descripciones, noticias, etc.
3. Lee las frases que has escrito para
comprobar que tienen sentido. Cuida el género y número (masculino – femenino,
singular-plural) y los tiempos verbales (si están en presente, pasado o
futuro). Si algo te suena extraño, merece la pena que lo revises nuevamente.
4. No deben cortarse las frases con puntos
si no están acabadas.
5. Evita
empezar la frase con “y” después de punto.
Generalmente lo que sigue a esa “y” forma parte de la frase anterior.
6. Evita los párrafos demasiado largos y
recuerda que los signos de
puntuación existen y funcionan .Úsalos.
7. Procura
no repetir muchas veces la misma
palabra. Busca sinónimos o emplea pronombres.
8. No hay que perderse poniendo nombres a
todos los personajes, sólo a aquellos que vayan a ser importantes para la
historia.
9. Los
nombres de los personajes serán diferentes
a los de los niños de clase, así evitamos molestar a nuestros compañeros o
distraernos.
10. Una vez acabada la redacción procura leerla entera para asegurarte
de que lo que está escrito es lo que tú
querías contar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario